El Yacón es una planta arbustiva nativa de los Andes, domesticada por la población tahuantinsuyana, muy conocida por la población peruana prehispánica, por el dulzor de sus raíces engrosadas. La consumían como “fruta” fresca, o después de exponerla al sol por unos días para aumentar su dulzura.
Sabor dulce que no aporta glucosa
El yacón es un cultivo andino de gran porte con un sabor muy especial, parecido al de la pera o manzana, es refrescante, tiene entre un 80 y un 90% de su peso en agua, tiene potasio, compuestos con actividad fungicida que hacen que no sea fácilmente atacado por plagas y escasos azúcares simples como fructosa, glucosa y sacarosa. Además de su sabor, también su textura es similar a la de la manzana, pero menos acuosa, su color interno es amarillo pálido, al usarla en licuados resulta de una consistencia un poquito más cremosa que la manzana y de un cierto sabor a banana, bastante leve pero apreciable. En cambio si se la come cruda el sabor tiene algo de manzana y de mango, es “extraña” pero agradable.
Beneficios:
El yacón no es un medicamento y no cura la diabetes, pero debido a sus azúcares especiales es altamente recomendable para quienes tienen ese problema incluirlo en su dieta.
Dosis: 3 cápsulas x día
Presentación: 90 Cápuslas
5 disponibles









